jueves, 16 de diciembre de 2010

Lo de Berlusconi ya no tiene nombre

Que en pleno siglo XXI, en una democracia consolidada, tras 23 años de dictadura fascista durante el pasado siglo, en un país de la Unión Europea que figura en la ONU desde 1955, se produja lo que se ha producido recientemente en Italia es cuanto menos inaceptable.

Estamos hablando de Berlusconi, un "político" (si es que por respeto a algunos políticos se le puede llamar así) que ha llegado a la política siendo un empresario corrupto, ha llegado a la política enriqueciéndose (antes de estar en e l cargo) de dinero público, haciendo la competencia a las empresas públicas de manera sucia, mediante pactos con la mafia.

Un político que desde que llegó a la política ha seguido igual de metido en asuntos sucios que antes, pactando y comprando a otros políticos, a empresarios y mafiosos. Y después de sus numerosos escándalos sexuales (que a mí sinceramente, no me importarían/afectarían lo más mínimo de no ser porque paga esas orgías con dinero público), y otros escándalos económico-empresariales, Berlusconi sigue en el poder. Es más, no es que siga en el poder, es que ha sobrevivido a una moción de censura por sólo tres votos (tres votos que estarán comprados como muchísimos otros de la cámara).

En fin, Italia sabrá si quiere tener a una persona así al frente del país, el empresario corrupto y machista más prepotente de todo el mediterráneo.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

No somos libres

Somos esclavos, a día de hoy, en nuestra sociedad somos esclavos del miedo, del salario, de la jornada laboral, del papeleo, de los horarios. Esclavos de las leyes y jueces, del dinero, del poder, de los juicios y prejuicios, de opiniones e ideas, de los dogmas. También somos esclavos de las tendencias, de las modas, de los ojos de los demás, del egoísmo, de nuestra sociedad, de sus políticos y burócratas, de los sitemas económicos, de las mafias, de los bancos y empresas. Somos los malditos esclavos de las masas, del "¿qué dirán?", del consumo, de nuestros líderes, de la superficialidad, de la incapacidad de amar; pero sobretodo somos los esclavos de la IGNORANCIA, de la INCONSCIENCIA.

Si crees en el estado del bienestar; si crees que no hay una pistola apuntando a tu cabeza es o porque eres un inconsciente o porque eres tú el que empuña el arma.

martes, 7 de diciembre de 2010

Conferencia del Sr. Mohammad Baraka

Conferencia del Sr. Mohammad Baraka, diputado palestino en la Knesset por el Frente Democrático de Paz e Igualdad, acompañado por el Sr. Musa Amer Odeh, embajador de Palestina en España. 01/12/2010 Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid.

*(Esta conferencia está presentada a modo de "pregunta-respuesta" para facilitar al lector la comprensión de los contenidos más fundamentales de la misma)

-¿Qué supuso la declaración de principios de Oslo en 1993, también conocida como “solución final” al conflicto palestino-israelí?

-El mutuo reconocimiento entre partes (la OLP reconocería a Israel y este a Palestina).

-La creación de la autoridad nacional palestina (en 5 años)

-¿En qué consistía la creación de la autoridad nacional palestina?

-En solucionar el tema de los refugiados, delimitar unas fronteras, establecer Jerusalén como capital del estado palestino, solucionar el tema de los asentamientos israelís y aclarar todo lo referente a recursos hidráulicos y aguas subterráneas; antes de 1998.

-¿Cuál es el detonante o principal problema del que surge el conflicto palestino-israelí?

-Los asentamientos, no se cumplen los acuerdos.

-¿Qué postura mantiene Israel en cuanto a los refugiados?

-No les deja volver a sus hogares.

-¿Y en cuanto a los recursos hidráulicos?

-(Ejemplo): En Hebron hay 250.000 palestinos y 10.000 israelís, y casi toda el agua la tienen los israelís para cubrir lujos mientras los palestinos pasan sed.

-¿Qué conclusiones saca en cuanto al muro que Israel ha construido en Cisjordania?

-Según Israel este muro es un tema de seguridad, pero Palestina concluye que este es un muro racista, que separa palestino y cuyo objetivo es confiscar las tierras de palestinos.

-¿En qué consiste el conocido bloqueo a la franja de gaza?

-Los palestinos necesitan permisos israelís para cultivar, para conseguir recursos alimenticios tan básicos como la harina.

-¿Cuál ha sido uno de los incidentes más recientes y polémicos en el conflicto?

-En la guerra de finales de 2008 principios 2009 los militares israelís usaron niños palestinos como escudos humanos.

-¿Cuál es la diferencia económica del nivel de vida entre palestinos e israelís?

-El 23% de los israelís viven en la pobreza, en el caso de los palestinos son el 53%.

-¿Qué está ocurriendo en lo relativo a la educación de los jóvenes palestinos?

-Israel no permite construir universidades a Palestina. Si un estudiante palestino quiere estudiar en la universidad tiene que pasar unas condiciones casi imposibles para entrar en una universidad israelí.

-¿Qué solución propone palestina para mejorar sus condiciones?

-Principalmente una solución pacífica (como ha sido siempre), que consiste en el bloqueo económico (evitando la compra de productos israelís en el resto del mundo).