jueves, 16 de diciembre de 2010

Lo de Berlusconi ya no tiene nombre

Que en pleno siglo XXI, en una democracia consolidada, tras 23 años de dictadura fascista durante el pasado siglo, en un país de la Unión Europea que figura en la ONU desde 1955, se produja lo que se ha producido recientemente en Italia es cuanto menos inaceptable.

Estamos hablando de Berlusconi, un "político" (si es que por respeto a algunos políticos se le puede llamar así) que ha llegado a la política siendo un empresario corrupto, ha llegado a la política enriqueciéndose (antes de estar en e l cargo) de dinero público, haciendo la competencia a las empresas públicas de manera sucia, mediante pactos con la mafia.

Un político que desde que llegó a la política ha seguido igual de metido en asuntos sucios que antes, pactando y comprando a otros políticos, a empresarios y mafiosos. Y después de sus numerosos escándalos sexuales (que a mí sinceramente, no me importarían/afectarían lo más mínimo de no ser porque paga esas orgías con dinero público), y otros escándalos económico-empresariales, Berlusconi sigue en el poder. Es más, no es que siga en el poder, es que ha sobrevivido a una moción de censura por sólo tres votos (tres votos que estarán comprados como muchísimos otros de la cámara).

En fin, Italia sabrá si quiere tener a una persona así al frente del país, el empresario corrupto y machista más prepotente de todo el mediterráneo.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

No somos libres

Somos esclavos, a día de hoy, en nuestra sociedad somos esclavos del miedo, del salario, de la jornada laboral, del papeleo, de los horarios. Esclavos de las leyes y jueces, del dinero, del poder, de los juicios y prejuicios, de opiniones e ideas, de los dogmas. También somos esclavos de las tendencias, de las modas, de los ojos de los demás, del egoísmo, de nuestra sociedad, de sus políticos y burócratas, de los sitemas económicos, de las mafias, de los bancos y empresas. Somos los malditos esclavos de las masas, del "¿qué dirán?", del consumo, de nuestros líderes, de la superficialidad, de la incapacidad de amar; pero sobretodo somos los esclavos de la IGNORANCIA, de la INCONSCIENCIA.

Si crees en el estado del bienestar; si crees que no hay una pistola apuntando a tu cabeza es o porque eres un inconsciente o porque eres tú el que empuña el arma.

martes, 7 de diciembre de 2010

Conferencia del Sr. Mohammad Baraka

Conferencia del Sr. Mohammad Baraka, diputado palestino en la Knesset por el Frente Democrático de Paz e Igualdad, acompañado por el Sr. Musa Amer Odeh, embajador de Palestina en España. 01/12/2010 Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid.

*(Esta conferencia está presentada a modo de "pregunta-respuesta" para facilitar al lector la comprensión de los contenidos más fundamentales de la misma)

-¿Qué supuso la declaración de principios de Oslo en 1993, también conocida como “solución final” al conflicto palestino-israelí?

-El mutuo reconocimiento entre partes (la OLP reconocería a Israel y este a Palestina).

-La creación de la autoridad nacional palestina (en 5 años)

-¿En qué consistía la creación de la autoridad nacional palestina?

-En solucionar el tema de los refugiados, delimitar unas fronteras, establecer Jerusalén como capital del estado palestino, solucionar el tema de los asentamientos israelís y aclarar todo lo referente a recursos hidráulicos y aguas subterráneas; antes de 1998.

-¿Cuál es el detonante o principal problema del que surge el conflicto palestino-israelí?

-Los asentamientos, no se cumplen los acuerdos.

-¿Qué postura mantiene Israel en cuanto a los refugiados?

-No les deja volver a sus hogares.

-¿Y en cuanto a los recursos hidráulicos?

-(Ejemplo): En Hebron hay 250.000 palestinos y 10.000 israelís, y casi toda el agua la tienen los israelís para cubrir lujos mientras los palestinos pasan sed.

-¿Qué conclusiones saca en cuanto al muro que Israel ha construido en Cisjordania?

-Según Israel este muro es un tema de seguridad, pero Palestina concluye que este es un muro racista, que separa palestino y cuyo objetivo es confiscar las tierras de palestinos.

-¿En qué consiste el conocido bloqueo a la franja de gaza?

-Los palestinos necesitan permisos israelís para cultivar, para conseguir recursos alimenticios tan básicos como la harina.

-¿Cuál ha sido uno de los incidentes más recientes y polémicos en el conflicto?

-En la guerra de finales de 2008 principios 2009 los militares israelís usaron niños palestinos como escudos humanos.

-¿Cuál es la diferencia económica del nivel de vida entre palestinos e israelís?

-El 23% de los israelís viven en la pobreza, en el caso de los palestinos son el 53%.

-¿Qué está ocurriendo en lo relativo a la educación de los jóvenes palestinos?

-Israel no permite construir universidades a Palestina. Si un estudiante palestino quiere estudiar en la universidad tiene que pasar unas condiciones casi imposibles para entrar en una universidad israelí.

-¿Qué solución propone palestina para mejorar sus condiciones?

-Principalmente una solución pacífica (como ha sido siempre), que consiste en el bloqueo económico (evitando la compra de productos israelís en el resto del mundo).

sábado, 21 de agosto de 2010

Adrenalina

Tarde o temprano supongo que a casi todos nos atrapa la sensación de la rutina, de esa especie de "no-vida" en la que nos dedicamos a hacer todo aquello que se espera que hagamos (sea bueno o malo), contribuir de forma lógica a una sociedad zombie.

En ese momento sentimos que necesitamos algo que rompa los esquemas, sean los de los demás o incluso los nuestros propios, lo que la gente define como "hacer locuras", es una necesidad humana de escapar de la realidad que nos atormenta diciéndonos que todos los días van a ser exactamente iguales uno tras otro. Porque aunque pasen cosas relativamente diferentes, en el fondo nuestra existencia es un ciclo.

Hace un rato acabé de ver las dos películas de Crank seguidas (Crank 1 y Crank 2), es un cine de acción bastante absurdo en el que para seguir vivo el protagonista necesita mantener alta su adrenalina. He pasado un rato entretenido y además me ha servido para pensar una vez más en ese sentimiento del absurdo, de no hacer lo que se espera de ti, convertirse en caos de una forma u otra.

En cuanto a qué hacer para obtener adrenalina no voy a meterme en detalles sobre qué formas hay ya que es algo totalmente subjetivo y donde no tiene cabida ninguna norma o moralidad, los habrá que quieran hacer una excursión, los que quieran experimentar con drogas, los que quieran mantener relaciones sexuales en lugares públicos, los que quieran robar o los que se vayan de viaje a un concierto sin organización previa, entre otras muchas opciones.

In-Flames me recuerda este sentimiento muchas veces, cada vez que escucho su tema "Pinball Map" http://www.youtube.com/watch?v=UrcGUwEemgI con una de sus líneas de verso que dice: "Wish I could rape the day, make something radical". En determinadas épocas de mi vida se me ha pasado esta frase por la cabeza, queriendo despertarme un día y tener la sensación de que voy a poder "violar el día" como quien quiere decir romper todos los esquemas sociales y psicológicos, alterar el orden y como consecuencia directa sentirse mejor consigo mismo en el sentido de que uno ha sabido evadirse de la multitud, ha conseguido destacar...

Creo que el motivo por el que a veces intentamos evadir la realidad es porque cuando todo es rutina y monotonía no encontramos ningún placer para destacar algo original, algo digno de mención o debate, algo que salga de "lo que estaba planeado". La originalidad, la locura, la improvisación y el propio éxito social en una sociedad en la que "tienen que ocurrir determinadas cosas" van todas de la mano.

Me atrevería a decir que incluso este sentimiento es un instinto, ya que está ligado a emociones físicas, las cuales se pueden alterar fácilmente con sustancias en la sangre (como alcohol o drogas), con el contacto humano (cariño y/o sexo) y cualquier cosa que nos pueda acercar más a la naturaleza animal que a la razón humana.

Hará cosa de un día aún pensaba que podía improvisar, lo pensaba sabiendo que soy una persona a veces demasiado organizada para determinadas cosas. He estado a punto de ir a un concierto de Iron Maiden en Valencia habiéndolo decidido unas 12 horas antes del concierto aproximadamente. Aunque no haya podido ser al final, la verdad es que ha sido un buen chute de adrenalina, cada vez quiero más y lo mejor es que cada vez siento que estoy más cerca de conseguirla.

Es una sociedad de hipócritas envidiosos todos necesitamos destacar alguna vez, todos necesitamos salirnos de lo normal, todos necesitamos nuestra dosis de adrenalina.

jueves, 12 de agosto de 2010

Sed felices...

Sed felices, orgullosos e ignorantes hipócritas, pues el futuro está en vuestras manos. Vosotros, seres vacíos de espíritu llenaréis el mundo con vuestras tristes rutinas de indiferencia y subterfugio. Mares de mentiras y falsas apariencias, llenos de deseos ocultos que bucean en el fondo oceánico aleteando entre el odio.

El mañana es vuestro, dominaréis mar y aire. Viciaréis la atmósfera con vuestros productos, corrompereis nuestros indefensos pulmones con ese aire cargado de conspiraciones y prejuicios, pues ese humo es la oscuridad de vuestras deplorables almas.

Pero por mucho que os esforzéis en joder el mundo, sabed una cosa. Nunca conseguiréis atraparnos a todos en vuestras celdas para que saciemos la sed de vuestros hijos con nuestras lágrimas.

La envidia os llevó a odiarnos al resto, a tratarnos diferente, a temernos y conspirar contra nosotros. Pero sabed que vuestras armas no inflingen ya más daño aquí. Como un perro encadenado hemos comido y tragado toda la demagogia que nos habéis tirado pero ya no podemos con más. Es hora de que el "chucho sarnoso" rompa sus cadenas y castigue a su amo.

El mañana es vuestro pero aún no puedo asegurar nada sobre el día siguiente. Somos mejores que vosotros, pero eso no nos hace adivinos. Eso sí por suerte tenemos una mejor percepción de lo que está pasando, ojo por ojo. Nos tenéis miedo y eso será vuestro fin.

El futuro es vuestro, pero no por mucho tiempo...

domingo, 24 de enero de 2010

Íntima utopía

Cada vez estoy más convencido de que las utopías son algo totalmente individual e intransferible por mucho que la gente se empeñe. Nuestra historia individual dentro de este mundo nunca va a ser idéntica a la de otra persona y además, aunque pudiera serlo, hay más factores que influyen en la toma de decisiones y la libertad de pensamiento de cada uno. Ellos tienen que ver con la neurología y psicología de cada uno, y esto tampoco sería posible calcarlo de la misma forma en dos personas diferentes.

Supongo que la aleatoriedad de estos factores en general e historia de cada uno son los que nos dan lugar a esta diversidad intelectual y social mientras que todos pertenecemos a la misma especie animal.

Cuando hablamos de sociedad perfecta establecemos una serie de elementos con los que la gente puede estar más o menos de acuerdo, pero nunca alguien que no sea nosotros mismos podrá estar totalmente de acuerdo en todo. Dentro de cada ideal, de cada sueño, de cada aspiración hay matices guiados por el egoísmo (o incluso altruismo) de cada uno.

Por si fuera poco este problema para la creación de utopías está ligado a que uno desarrolla su pensamiento en diferentes direcciones con el paso del tiempo.


Quizás las utopías no estén tan alejadas de nosotros, quizás lo estén aún más. ¿Quién será el "valiente" que se dedique a defender algo imposible?